Manejo inicial de picadura en gatos, lo que debes saber.

Todo sobre el manejo inicial de picadura de abeja en gatos.

picadura en gatos jugando con flores

¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que tu gato ha sido picado por una abeja? Este es un evento que puede suceder con bastante frecuencia durante los meses cálidos, especialmente cuando tus gatos están explorando el exterior; por lo tanto es importante estar preparado y conocer el manejo inicial de picadura en gatos, ya que los efectos pueden variar desde una simple molestia hasta una reacción alérgica seria que puede poner en peligro la vida de tu mascota.

¿Qué tan frecuentes son las picadas de abejas en gatos?

La frecuencia de las picaduras de abejas en gatos depende de diversos aspectos, incluyendo la estación del año, la ubicación geográfica, la presencia de colmenas cercanas y, en especial, el comportamiento de la mascota. Siendo cazadores e intrépidos exploradores, los gatos pueden ponerse en situaciones peligrosas que terminan en un accidente, como ser picados en la cara (cerca de ojos o nariz), orejas, o patas. Ciertamente la famosa frase «la curiosidad mató al gato» se aplica a la perfección en este contexto, por lo tanto es fundamental que conozcas el manejo inicial de picadura en gatos.

¿Qué puedo esperar frente a una picadura de abeja en mi gato?

Antes de que hablemos del manejo inicial de picadura en gatos, quiero que sepas que la mayoría de las picaduras de abejas en gatos son leves y no requieren tratamiento médico, sin embargo, en algunos casos, la reacción alérgica puede ser más fuerte y poner en peligro la vida de la mascota.

Síntomas de una reacción común:

Estos son algunos de los signos que podrías ver en caso de una picadura de abeja.

-Cojera repentina

-Manotearse la cara

-Hinchazón de alguna parte del cuerpo

-Lamerse o morderse alguna zona corporal

Ahora bien, existe otra serie de síntomas que indicarían una reacción alérgica en curso y que podría terminar en una reacción anafiláctica, la cual es de riesgo vital, y por lo tanto requiere atención médica inmediata, por lo tanto, mientras realizas el manejo inicial de picadura en gatos, es MUY importante estar atento a los síntomas que implican gravedad.

Síntomas de una reacción grave:

-Respiración rápida o agitada

-Jadeo

-Dificultad para respirar o respiración ruidosa

-Restregarse “desesperadamente” contra objetos o el suelo

-Salivación excesiva

-Encías pálidas

-Lengua y/o encías con coloración “azul”

-Aparición de ronchas rojas (a veces levantadas) en la piel

-Gran hinchazón en la zona afectada

-Hinchazón en zonas alejadas al sitio de la picadura

-Hinchazón de cabeza/cara/cuello

-Diarrea

-Vómito

-Debilidad/decaimiento

-Desorientación

-Caminar descoordinado

-Temperatura corporal baja y miembros fríos

-Frecuencia cardíaca muy rápida o muy lenta

-Desmayo/colapso

¿Qué tan rápido se producen las reacciones severas?

Las reacciones severas a las picaduras de abeja suelen presentarse dentro de los primeros 10 a 20 minutos, pero pueden suceder de forma tardía, dentro de las primeras cinco a seis horas de ocurrido el incidente, por eso, además de realizar el manejo inicial de picadura en gatos, debes observar muy bien a tu gatito.

¿En cuáles casos es más probable que ocurra una reacción severa?

Tu mascota tiene mayores probabilidades de reaccionar de forma severa si ha presentado reacciones alérgicas o anafilácticas previamente, si fue picado múltiples veces, si es de alguna raza braquicefálica (cabeza “chata”), o si la picadura ocurrió cercana a las vías aéreas superiores (nariz, cuello, dentro del hocico).

Hablemos del manejo inicial de picadura de abeja en gatos

Si tu gato ha sido picado por una abeja, es importante que tomes medidas inmediatas para así minimizar los efectos negativos de la picadura y aliviar su malestar. Aquí te brindamos una serie de recomendaciones para realizar el manejo inicial de picadura en gatos:

1.- Retira el aguijón de forma correcta´, es crucial en el manejo inicial.

En caso de que encuentres el aguijón en la piel de tu gato, deberás proceder a retirarlo, para lo cual NO debes usar pinzas ni tus dedos, porque podrías apretar el saco que contiene veneno (adherido al aguijón), y por consiguiente empeorando la reacción de tu mascota; en cambio, lo recomendable es utilizar una tarjeta de presentación, una tarjeta de crédito, u otro elemento de borde romo y recto para retirar el aguijón por arrastre al “rascar” la zona. Si bien retirar el aguijón es una parte importante del manejo inicial de picadura en gatos, recuerda que las abejas son los únicos insectos que dejan su aguijón al picar, sin embargo, puede ser que algunas veces no lo encuentres.

2.- Limpia la herida.

Después de retirado el aguijón, utiliza agua y jabón para limpiar la zona afectada y por consiguiente reducir el riesgo de infección.

3.- Enfriar la zona afectada.

Aplica compresas frías sobre la zona afectada para reducir la hinchazón y aliviar el dolor. Puedes utilizar una compresa de gel frío o una bolsa de vegetales pequeños congelados, teniendo la precaución de envolver estos elementos con un paño de tela delgado o papel absorbente, para así evitar “quemar” la piel con el frío demasiado directo. Otra opción para enfriar el área, es colocar una toalla/paño húmedo y frío en la zona.

4.- Aplicar una pasta de bicarbonato de sodio en la zona de la picadura.

Mezcla bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta y aplica en el área afectada. Esto ayudará a aliviar el dolor y reducir la hinchazón. ¿No te parece que es un muy buen tip para incluirlo en el manejo inicial de picadura en gatos?

5.- NO automediques a tu mascota como parte del manejo inicial de picadura.

Posteriormente, podrás medicar a tu mascota de ser necesario, siguiendo las indicaciones de su médico veterinario de cabecera.

¿Y luego del manejo inicial de picadura?

En el caso de que tu gato esté rascándose, mordiéndose o lamiéndose en exceso, una opción válida para evitar que se lesione aún más, es colocarle un collar isabelino (“lamparita”) temporalmente.

En caso de una picadura de abeja, seguidamente del manejo inicial de picadura en gatos antes descrito, recomiendo que te comuniques telefónicamente con su médico veterinario para que pueda orientarte respecto a los pasos a seguir.

Cuando te dirijas a una clínica veterinaria por una emergencia médica, asegúrate de hacer una llamada previa de modo que estén preparados para tu llegada.

Frente a una picadura en gatos, no olvides el manejo inicial.

En conclusión es crucial conocer el manejo inicial de picadura en gatos; retirar el aguijón correctamente, limpiar la herida y enfriar la zona afectada. Si la reacción es común y de bajo riesgo, se puede aplicar una pasta de bicarbonato de sodio en la zona. En el caso de reacciones graves (alergia o shock anafiláctico), es necesario actuar de forma inmediata y llevar a la mascota al veterinario. Recuerda NO automedicar a tu gato, porque por añadidura podría empeorar aún más su situación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *