
La enfermedad del arañazo del gato, también conocida como fiebre por arañazo de gato, es una infección bacteriana causada por Bartonella henselae. Aunque generalmente no es grave, puede causar síntomas molestos y, en casos raros, complicaciones serias, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. En este artículo, profundizaremos en los aspectos más importantes de esta enfermedad: qué la causa, cómo se transmite, cuáles son los síntomas, cómo se diagnostica y trata, y, lo más importante, cómo prevenirla.
¿Qué es la enfermedad del arañazo del gato?
La enfermedad del arañazo del gato es una zoonosis, lo que significa que se transmite de animales a humanos. La bacteria Bartonella henselae es la responsable de esta infección. Los gatos, especialmente los gatitos, son los principales portadores de esta bacteria.
¿Cómo se transmite la enfermedad del arañazo del gato?
La transmisión de la enfermedad del arañazo del gato a los humanos ocurre principalmente a través de arañazos, mordeduras o lamidos de un gato infectado en una herida abierta. Sin embargo, es crucial destacar que la presencia de pulgas en los gatos es el factor principal que contribuye a la diseminación de la bacteria. Las pulgas portan la bacteria en su sistema digestivo, y se la transmiten a los gatos cuando estos se rascan, lamen o muerden, ya sea como parte de su rutina de acicalado normal, o por la misma incomodidad que les produce la presencia de pulgas.
Factores de riesgo
- Pulgas: la presencia de pulgas es esencial para la transmisión de Bartonella henselae. Las pulgas infectadas transmiten la bacteria a los gatos, que a su vez pueden infectar a los seres humanos.
- Gatitos: los gatitos son más propensos a portar la bacteria debido a su mayor susceptibilidad a las infestaciones por pulgas; y debido a su comportamiento juguetón, es más fácil que provoquen heridas accidentalmente a sus tutores.
- Contacto estrecho y frecuente con gatos: las personas que mantienen contacto estrecho y frecuente con gatos, especialmente si juegan de manera brusca o inadecuada (niños) con ellos, tienen un mayor riesgo de contraer la infección.
Síntomas de la enfermedad del arañazo del gato
Los síntomas suelen aparecer de 3 a 14 días después de la exposición y pueden incluir:
- Inflamación y enrojecimiento en el sitio del arañazo o mordedura: esta es a menudo la primera señal de infección, y lo que se puede observar es la aparición de una pápula indolora eritematosa, con costra (rara vez una pústula) en el sitio de la lesión. Esto ocurre en los 3 a 10 días de sufrir la lesión.
- Fiebre: la fiebre leve a moderada es común.
- Linfonodos (ganglios linfáticos) inflamados: dentro de las 2 semanas de ocurrido el incidente, los linfonodos cercanos al sitio de la herida pueden inflamarse y volverse dolorosos, esto se conoce como linfoadenopatía regional.
- Fatiga: muchas personas con la enfermedad del arañazo del gato experimentan fatiga.
- Dolor de cabeza, malestar general y anorexia: estos síntomas, que son similares a los de un cuadro gripal, pueden presentarse acompañando a la fiebre.
En casos raros, la enfermedad del arañazo del gato puede causar complicaciones más serias, como infecciones del hígado, bazo o corazón, y problemas neurológicos.
Diagnóstico de la enfermedad del arañazo del gato
El diagnóstico se basa en una combinación de la historia clínica del paciente, los síntomas y, a veces, pruebas de laboratorio. Las pruebas pueden incluir:
- Análisis de sangre: para detectar la presencia de anticuerpos contra Bartonella henselae.
- Biopsia de linfonodos: en casos con inflamación severa de los linfonodos (ganglios linfáticos), puede ser necesario realizar una biopsia para confirmar la presencia de la bacteria.
Tratamiento de la enfermedad del arañazo del gato
En la mayoría de los casos, la enfermedad del arañazo del gato se resuelve por sí sola sin tratamiento específico. Sin embargo, para los casos más graves o en personas con sistemas inmunitarios comprometidos, se pueden recetar antibióticos.
Además del tratamiento con antibióticos, es importante:
- Cuidar la herida: limpiar y desinfectar bien la herida para prevenir infecciones secundarias.
- Control del dolor: los analgésicos, junto con la aplicación de calor local, pueden ayudar a aliviar el dolor asociado con la inflamación de los linfonodos.
Prevención de la enfermedad del arañazo del gato
La prevención es la clave para reducir el riesgo de contraer la enfermedad del arañazo del gato. Aquí hay algunas medidas efectivas:
- Control de pulgas en gatos: utilizar tratamientos antipulgas de forma regular, para mantener a los gatos libres de pulgas. Esto es crucial, ya que sin pulgas, los gatos no pueden transmitir la bacteria.
- Higiene adecuada: lavarse bien las manos después de jugar con gatos, especialmente antes de comer o tocarse la cara.
- Evitar el juego brusco con gatos: debemos minimizar el riesgo de arañazos y mordeduras jugando de manera segura y tranquila con los gatos.
- Cuidado de las heridas: tratar y desinfectar inmediatamente cualquier arañazo o mordedura de gato para reducir el riesgo de infección.
- Visitas regulares al médico veterinario: llevar a nuestros gatos con el médico veterinario regularmente para que les realicen chequeos de salud y tratamientos antiparasitarios internos y externos.
En síntesis, la enfermedad del arañazo del gato es una infección relativamente común pero prevenible. La clave para mantener a tu familia y a tu mascota saludables es el control efectivo de las pulgas y la adopción de buenas prácticas de higiene y cuidado. Si bien la mayoría de los casos se resuelven por sí solos, es importante estar atento a los síntomas y buscar atención médica si se presentan signos de infección, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Mantén a tu gato feliz y saludable, y disfruta de su compañía sin preocupaciones siguiendo estas simples recomendaciones. ¡Tu familia y tu amigo felino te lo agradecerán!
Enlaces sugeridos:
Enfermedad por arañazo de gato (Manual MSD)
Veterinary Guidance for Bartonella (CDC)
Cat scratch disease: What to do with the cat? (American Journal of Ophthalmology Case Reports)
Lecturas complementarias:
Prevenir y eliminar las pulgas en gatos es importante.