
En las festividades pueden existir algunos peligros que no estemos considerando para nuestros perros y gatos.
Falta menos de un mes para navidad, una instancia de celebración para muchos, pero que implica un sinnúmero de situaciones y cambios ambientales dentro del hogar que acarrean inevitablemente un aumento de potenciales accidentes para nuestros perros y gatos. A continuación te menciono algunos de los peligros navideños para nuestras mascotas, de modo que tomes las medidas preventivas correspondientes, y así evites tener que acudir de urgencia a una clínica veterinaria con tu mascota en plena velada.
1.- Árbol de navidad, decoraciones y regalos peligros navideños
Que el arbolito no sea un peligro navideño
Siempre opta por un pino artificial, ya que será menos llamativo para tu mascota, y además no se le caerán las agujas («hojas de los pinos»), la cuales en caso de ser ingeridas podrían generar daño mecánico en el sistema digestivo, y en algunos casos necesitar cirugía para retirarlas.
Ancla muy bien tu árbol de navidad, ya sea a la pared o al techo, utilizando, por ejemplo, ganchos e hilo de pescar, de modo que sea imposible voltearlo.
Elige decoraciones seguras.
Evita decorar con guirnaldas, oropel o cintas, ya que suelen ser muy llamativas, sobre todo para los gatos (les atraen los objetos brillantes), y tienden a comérselas. Si decides utilizarlas, debes asegurarte de que estén muy lejos del alcance de tus mascotas y que por ningún motivo puedan caerse. En caso de que encuentres un trozo de guirnalda/cinta saliendo por el ano de tu mascota no la tires para intentar sacarla, si puedes recortarla un poco para mayor comodidad, mientras van en camino a la clínica veterinaria.
Cuando decores tu pino, hazlo con las manos muy limpias, sin olor a «comida», ya que de lo contrario, podrías terminar incitando a que tu perro muerda las decoraciones.
No uses adornos que se puedan quebrar, ya sea al caerse, o al masticarlos.
Decoraciones o juguetes con contenido líquido, pueden ser peligrosas si se quiebran o presentan fugas de fluido, ya que algunas contienen anticongelante en su composición, y éste resulta altamente tóxico en caso de que tu mascota lo ingiera.
En el caso particular de los gatos, prefiere decoraciones que no reflejen la luz, y al colocarlas, en vez de hacerlo de modo que cuelguen, es mejor si las amarras sobre las ramas, para que no se muevan pendularmente, y así tu minino no intente cazarlas. Puedes intentar alejar a tu felino del árbol, al colocar en las ramas inferiores del mismo una bolsa con cierre hermético que contenga cáscaras de cítricos y a la cual le hayas hecho pequeños agujeros, mientras más concentrado el aroma, es más probable que tu gato se mantenga alejado. Otra opción para que no quiera acercarse, es colocar cinta doble faz en el piso alrededor de la base del pino, ya que a los pequeños tigres domésticos les desagrada pisar superficies pegajosas, ojo que esta opción es buena idea siempre y cuando a tu gato no le guste comer cinta adhesiva.
Luces navideñas.
En cuanto a las luces navideñas, las opciones más seguras para interior son luces LED a batería, o bien, con conexión USB. Si utilizas luces «antiguas» asegúrate de que su enchufe tenga tres puntas (que tenga «tierra») y que el cable esté en óptimas condiciones. Para iluminación exterior, lo ideal son luces LED solares. Si tu mascota tiene acceso al área del árbol de navidad, es recomendable que cuando no haya personas cerca, las luces queden apagadas.
Sobre el riesgo de electrocución…
Debido al bajo voltaje al que funcionan las luces LED, con ellas no existe riesgo de electrocución, pero de todos modos representan un riesgo para el sistema digestivo en caso de que tu mascota decida comerlas, y en cuanto al riesgo de generar un incendio, es mínimo, pero podría darse si por ejemplo presentaran algún problema de aislación (defecto de fábrica) y tuvieran contacto con material inflamable. De todas maneras te comento que un animal electrocutado puede presentar desde quemaduras leves hasta incluso un paro cardíaco, caso en el cual deberás iniciar lo antes posible la reanimación cardiopulmonar (RCP).
Respecto a las velas.
No dejes velas encendidas sin la supervisión apropiada, y no deben estar a la altura/alcance de tu mascota, ya que podrían voltearlas, o incluso llegar a quemarse con ellas.
¡Ojo con los regalos! peligros navideños
Respecto a los regalos de navidad es mejor que los mantengas ocultos lejos de tus animales de compañía, hasta el momento mismo en que serán abiertos, ya que algunas mascotas se ven tentadas a romperlos, comer sus cintas y envoltorios, o ingerir su contenido, sobre todo si tienen algún aroma llamativo (en el caso de los perros), o poseen una envoltura brillante (en el caso de los gatos).
Después de abiertos los regalos, cuidado con los juguetes infantiles, porque no son aptos para mascotas y éstas podrían romperlos o ingerir sus partes pequeñas. Precaución con las pilas o baterías, ya que son tóxicas en caso de ingestión. También es peligroso el consumo de imanes.
2.- Alimentos y otros elementos consumibles peligrosos.
Debes evitar que tu mascota consuma a toda costa los siguientes alimentos/elementos:
- Chocolate: a mayor porcentaje de cacao, mayor será el peligro.
- Café
- Pasas y uvas: muy tóxicas para perros, se desconoce su toxicidad en gatos.
- Ciruelas, cerezas, duraznos, damascos.
- Nueces de macadamia: tóxicas para perros, se desconoce su toxicidad en gatos.
- Cebolla, ajo, puerro, chalota, cebollín (género Allium): tóxicas crudas, cocidas, o en polvo, incluso a través de sopas y salsas condimentadas con estos ingredientes.
- Alcohol: precaución con los vasos y copas que puedan quedar con restos sin consumir en distintas partes de la casa.
- Masa de pan cruda (de la que contiene levadura).
- Xilitol: es un endulzante que suele ser ingrediente de productos comestibles sin azúcar o bajos en azúcar, como algunos dulces, chocolates, chicles, mermeladas, jaleas, helado, etcétera; también se lo puede encontrar dentro de la composición de enjuagatorios bucales, pasta dental, jarabe para la tos y suplementos nutricionales, entre otros. Es reconocidamente tóxico para perros, pero se desconoce su toxicidad en gatos.
- Leche con lactosa
- Sal de mesa
- Alimentos altos en grasa: pueden provocar pancreatitis.
- Alimentos mohosos (yogurt, pan y queso).
- Restos de comida y huesos: deja la basura lejos del alcance de tus mascotas en todo momento.
- Cigarros, colillas de cigarro y cenizas: la nicotina es tóxica.
- Medicamentos de uso humano y medicamentos de uso veterinario: durante las fiestas suelen ocurrir descuidos respecto a dónde se dejan estos elementos, pudiendo quedar al alcance de tus animales de compañía. Presta particular atención en el correcto almacenaje de medicamentos veterinarios palatables (saborizados). No automediques a tus mascotas.
Evita la glotonería. Peligros navideños
Recuerda que cualquier alimento nuevo en gran cantidad puede generar problemas digestivos, es por esto que cada vez que realicemos cambios en la dieta de nuestras mascotas, dicho cambio debe ser gradual, por lo tanto, si vas a «regalonear» a tu perrito o gatito con alimentos/premios esta navidad, utiliza productos que haya consumido previamente, y siempre con moderación.
3.- Plantas tóxicas para perros y gatos.
- Acebo (Ilex spp.)
- Flor de navidad o corona del inca (Poinsettia)
- Muérdago
- Rosa de navidad (Heléboro negro)
- Amaryllis
- Narciso
- Lirios (Lillium spp. y Hemerocallis spp.): altamente tóxicas para gatos, se desconoce su toxicidad en perros. En una casa donde habiten gatos, no debe haber este tipo de flores.
- Marihuana (Cannabis)
Por desgracia existe una gran variedad de plantas ornamentales que resultan peligrosas para nuestras mascotas, así que si vas a regalar flores o plantas en esta navidad, o bien, recibes como regalo, siempre verifica que no puedan ser dañinas para los animales de compañía del hogar correspondiente. Puedes indagar más al respecto en la página web de ASPCA Animal Poison Control y de Pet Poison Helpline.
4.- El estrés, otro peligro navideño.
Cambios ambientales, ruidos, y visitas pueden generar estrés en nuestros caninos y felinos, por lo cual te recomiendo lo siguiente:
Un lugar tranquilo. Peligros navideños
Tu mascota siempre debe tener un lugar tranquilo al que pueda retirarse, en dónde nadie lo moleste. Asegúrate de que cuente con todos los implementos necesarios para permanecer allí cómodamente (agua, comida, cama, baño, etcétera).
Musicoterapia. Peligros navideños
Puedes colocarle ruido blanco o musicoterapia a un nivel agradable, para intentar disimular los sonidos del exterior o de otras habitaciones de la casa.
Medicar o no medicar.
Si tu mascota es muy sensible a los ruidos, podría ser necesario medicarla para estas fechas, para lo cual debes consultar con su médico veterinario la posibilidad de que te recete un medicamento ansiolítico seguro.
No utilices medicamentos sin receta y sin evaluación médica previa. Existen medicamentos muy peligrosos, y que de todas formas no «quitan el miedo» realmente a tu mascota.
Feromonas.
Puedes usar feromonas apaciguantes caninas y felinas de venta comercial, ya sea en collares o en difusor eléctrico. Sería conveniente que las utilices de forma continua durante todo el mes. Las feromonas no tienen efectos adversos y son especie específicas. Si tienes perros y gatos, puedes usar feromonas para ambas especies al mismo tiempo.
Alimentos calmantes.
En el mercado existen alimentos especializados para disminuir el estrés, así como también suplementos nutricionales y premios con la misma finalidad que podrías utilizar. Asesórate por un profesional respecto a esto.
Antes de las festividades de fin de año, recuerda verificar qué clínicas veterinarias estarán abiertas y sus respectivos horarios, en caso de necesites acudir debido a una emergencia médica.
Lecturas recomendadas:
No regales mascotas esta Navidad: son amigos, no juguetes
Mascotas y fuegos artificiales. Una guía completa.
7 Propósitos de año nuevo para el bienestar de tu mascota
El microchip, un salvavidas para tu mascota.
Golpe de calor, un peligro veraniego para tus mascotas
Golpe de calor en los perros y gatos
Hidratación en gatos: derribando mitos, consolidando verdades
Cómo mantener fresco a tu gato en verano
Cómo mantener fresco a tu perro en verano
El estrés en los gatos, lo que necesitas saber.
Araña de rincón, un peligro latente para ti y tus mascotas
Entrena a tu perro para que vaya al baño en solo 6 pasos
¿Necesitas hora con un veterinario?
Visítanos en Av. Brasil 7792, Renca


