El resfriado de los gatos, un tema importante.

resfriado de los gatos complejo respiratorio felino gatito gato

¿Qué es el resfriado de los gatos?

El resfriado de los gatos o resfriado felino, conocido de modo más técnico como «complejo respiratorio felino«, es un cuadro clínico que genera síntomas relacionados con el sistema respiratorio superior, ojos, cavidad bucal, y en algunos casos también puede producir signos en piel y articulaciones.

El resfriado felino es causado por diferentes agentes patógenos, los cuáles pueden estar actuando de forma individual o grupal (varios o todos a la vez), siendo algunos virus y otros, bacterias, y a continuación te señalo a los principales culpables:

  • Herpesvirus felino tipo 1
  • Calicivirus felino
  • Chlamydophila felis
  • Mycoplasma felis
  • Bordetella bronchiseptica

Signos clínicos

Los signos clínicos más frecuentes que podría presentar tu mascota en caso de haberse resfriado son los siguientes:

  • Secreciones nasales (de varios tipos)
  • Estornudos
  • Inflamaciones oculares, heridas en sus ojos
  • Secreciones oculares (de varios tipos)
  • Mantener uno o ambos ojos cerrados (ya sea por dolor, o por tener los parpados “pegados” debido a la presencia de secreciones oculares)
  • Heridas en lengua, encías y nariz
  • Salivación
  • Tos
  • Fiebre
  • Decaimiento
  • Falta de apetito o anorexia
  • Mal olor corporal (en alguna zona en particular, o en todo su cuerpo)
  • Cambios en el tono de su voz (maullido que suene “raro” o intentar maullar pero sin emitir sonido)
  • Dolor (al intentar comer por ejemplo)

Ante la presencia de alguno o más de estos síntomas, es muy importante que lleves a tu gatito a consultar con un médico veterinario y evites automedicarlo, porque existen muchos medicamentos de uso común en humanos que en los gatitos su uso sería letal, además, mientras más demores en llevarlo, es probable que su cuadro se agrave.

«Ante la presencia de síntomas, es muy importante que lleves a tu gatito a consultar con un médico veterinario y evites automedicarlo»

Mv. Pavez

Tratamiento

En cuanto al tratamiento de esta enfermedad, las medidas a tomar son variables dependiendo del estado en que se encuentre tu mascota, pero podría requerir algunas de las siguientes:

  • Separarlo del resto de los gatos con los que vive
  • Vigilar su apetito
  • Administrar dieta blanda, sabrosa y de buena calidad
  • Retiro de secreciones nasales y oculares (esto siempre debe hacerse)
  • Antibióticos
  • Antivirales
  • Gotas para sus ojos
  • Lavados nasales
  • Vitaminas
  • Estimulantes de la inmunidad
  • Estimulantes del apetito
  • Medicamentos para el dolor
  • Colocarle suero directo a su vena (endovenoso)
  • Colocar tubo para alimentación (en caso de no poder manejar la baja de apetito de otra forma)
  • Hospitalización

Debes saber que todos los microbios que causan el complejo respiratorio felino son muy contagiosos, y algunos de ellos tienen la capacidad de permanecer de por vida en el cuerpo de gatito, el cual podría no presentar síntomas de enfermedad por un periodo largo de tiempo, pero ante cualquier situación estresante, o frente a alguna enfermedad o tratamiento que baje su inmunidad, los signos volverán a aparecer.

«Hay patógenos que tienen la capacidad de permanecer de por vida en el cuerpo de tu gatito, que puede presentar signos ante cualquier situación que le baje sus defensas»

Mv. Pavez

¿Cómo se contagia el resfriado de los gatos?

Para que se produzca el contagio es necesario que tu gato tenga contacto con los patógenos previamente mencionados, dicho contacto puede ser de forma directa, por ejemplo al tener contacto con las secreciones (saliva, lágrimas) de un gato enfermo (con síntomas) o de un gato portador (no presenta síntomas pero es capaz de diseminar la enfermedad), o indirecta mediante el contacto con superficies u objetos contaminados previamente con estos virus o bacterias.

Factores ambientales predisponentes

Existen ciertos factores ambientales que predisponen a que tu mascota contraiga el resfriado de los gatos con mayor facilidad, o bien, a que vuelva a presentar los síntomas si ya había estado enfermo previamente, algunos de estos factores son:

  • Varios gatos conviviendo juntos (colonias, refugios, criaderos, hogares multigato)
  • Falta de limpieza
  • Poca ventilación
  • Baja inmunidad del grupo de gatos (por ejemplo debido a una mala alimentación)
  • Estrés

La prevención es clave.

Las mejores medidas preventivas para esta enfermedad son la correcta vacunación (vacunas triple o cuádruple felina), y mejorar la calidad de vida de tu gato, disminuyendo al máximo su nivel de estrés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *